Andrés Manuel López Obrador cometió el error de expresar que la Ciudad de México es la sede de los fifís, ha dicho en repetidas ocasiones que se ha vuelto conservadora y que algunas de sus alcaldías o universidades, como la principal casa de estudios de la nación son la base de los fifís. La generalización en sus comentarios ha sido uno de sus errores más graves y al mismo tiempo de los más perdonados por la ciudadanía. Generaliza que los feminismos están en su contra, que los ambientalistas están en su contra, ¿Dónde estaban antes?, y así sucesivamente, cuando la crítica no le conviene, expresa ideas poco convenientes y que sorprenden proviniendo de un político tan experimentado. La soberbia, prepotencia, y las victorias consecutivas nublan la visión de un grupo en el poder que surgió con el apoyo de movimientos sociales y de los cuales no tolera la crítica constructiva.
Las recientes elecciones del 02 de junio demuestran, que la Ciudad de México, NO es en lo general fifí, clasista, ni conservadora, contrarío a lo que AMLO dice, es diversa, multicultural, inteligente y aún si la ciudad fuera conservadora y fifí como él lo ha expresado, su partido político ha obtenido el respaldo en los votos, lo cual demuestra que la izquierda aún en su versión ligera, progresista, capitalista, sectaria y neoliberal, que abre sus puertas a políticos del PAN y del PRI, cuenta con el apoyo ciudadano, porque han logrado consolidar algunos cambios por los que luchamos todas las izquierdas que construimos el triunfo para el partido MORENA. Obviamente, desde el pensamiento divergente de quienes somos de izquierda exigimos más logros en materia de justicia, salud, educación, salarios dignos, seguridad y protección ambiental y animal. Algunos obstáculos para lograrlo, según el discurso oficial, fue el hecho de no contar con la mayoría en el poder legislativo y, por otro lado, el claro obstáculo de quienes están al frente del poder judicial del cual todos somos testigos y del cual no nos queda duda. Hoy, con más poder, MORENA y sus representantes, que no a todos nos representan, tienen la oportunidad de seguir consolidando la cuarta transformación, si el ego, la soberbia, el poder y la locura no invade sus mentes.
¿Por qué MORENA no ha recuperado la alcaldía Cuauhtémoc?
El partido oficial no ha logrado recuperar la alcaldía Cuauhtémoc, básicamente por tres aspectos:
Se han olvidado de atender a quienes menos tienen, a diferencia de como entregaron su alma con los programas sociales en Iztapalapa e Iztacalco (alcaldías que les representan un mayor benefició por el número de habitantes), desatendieron los barrios y colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, los cuales a su vez han sido atendidos por el PRI-PAN con acciones que podrían parecer mínimas, pero que por años de ser gobernadas por el PRD y posteriormente por MORENA, nunca se realizaron como la iluminación de calles, remodelación de centros deportivos, atención de edificios con algún tipo de daño o deterioro, gestión de demandas y una constante e incansable campaña de convencimiento. Esta alcaldía dejó de representar el interés del partido oficial, o quizá simplemente se confiaron. En la alcaldía Cuauhtémoc, los logros de la cuarta transformación en materia de economía, empleo, seguridad, salud y educación no sé vieron reflejados, por “estrategia política”, luchas internas, berrinches o indiferencia.
Se olvidaron de garantizar la seguridad y la justicia en la demarcación, aunque parece ilógico que gozando de todo el poder en la Ciudad de México y en el Gobierno Federal, no tuvieron la voluntad política de establecer orden, seguridad y justicia, siendo el corazón político de la nación en donde residen los 3 poderes. Frente a sus oficinas, en las calles y avenidas de todos los mexicanos se cometen delitos diariamente; hechos de tránsito, violencia de género, robo, extorsión, fraude, posesión de armas de fuego y explosivos, el narcotráfico sigue ocurriendo de manera casual, evidentemente algunos delitos que se cometen en la alcaldía Cuauhtémoc tenían la facultad y la obligación de ser atendidos por el entonces gobierno de Sheinbaum y su supe policía Omar Harfuch, otros delitos debieran haber sido atendidos por el gobierno federal ya que tienen las facultades de atender delitos de orden federal, pero si estos con todo el poder del Estado no intervinieron ¿Por qué de manera ridícula se señaló al gobierno de la alcaldía? Cuando este apenas puede disponer de algunos elementos de bajo rango y capacidad de acción.
Se olvidaron de garantizar el acceso a la salud, vivienda y mejoras en la movilidad de quienes viven en la alcaldía; los que menos tenemos, seguimos padeciendo de una atención inadecuada y deslocalizada de los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de los centros de salud, es imposible pensar en acceder a vivienda propia en la alcaldía por el alto costo de los departamentos, así como también los altos costos de alquiler de los mismos. La gentrificación en la Cuauhtémoc, el home office y los negocios que pueden realizar los extranjeros principalmente de origen asiático y norteamericano, así como el nulo cobro de impuestos para extranjeros (salvo en el pago del IVA) genera una competencia desigual para poder movilizarnos, trabajar y vivir en el corazón de la Ciudad de México. Para un profesionista es impensable rentar un departamento en esta zona, ya no digamos para alguien que ejerce un oficio y tiene como tope ocho mil pesos mensuales. Si bien la alcaldía Cuauhtémoc es una de las más privilegiadas por el acceso al transporte público (al estar en el centro de la misma) también es una alcaldía constantemente afectada por el nulo cumplimiento de las reglas de tránsito, por la extensión de los negocios en las aceras, por la no regulación de horarios y estructuras del comercio informal, por la concentración de manifestaciones, por un servicio limitado de ciclovías y por un escaso número de estaciones de ecobici en sus colonias y barrios más necesitados.
Se preocuparon de limpiar y embellecer las zonas turísticas, de movilizar a quienes viven en situación de calle a zonas donde no se les visibiliza tanto por los habitantes del país como por los extranjeros. El servicio de ecobici tiene gran cantidad de estaciones y ciclovías en las zonas turísticas y de oficinas. Los semáforos y señalizaciones de tránsito funcionan de manera adecuada y tienen mantenimiento ¿en dónde? en estas zonas donde el turismo y las empresas han decidido construir sus rascacielos.
Los dirigentes en el partido MORENA se preocuparon de abrir las puertas a políticos del PRI y del PAN que tienen influencias, poder y generan votos, pero se olvidaron de la militancia que trabajo duró en la Guerrero, en Peralvillo, en la Morelos, en la Tabacalera.
Mientras ganen la presidencia, la ciudad de México o algunos estados, el hecho de perder algunas alcaldías los tiene sin cuidado, basta evocar a la memoria colectiva, a los registros históricos; el PRI, PAN y PRD así fueron perdiendo el país, pero quizá hasta ese momento se preocupen, quizá ahorita hay suficiente triunfalismo, ego y confianza para pensar que la opinión de unas cuantas personas, no es importante, porque antes era peor.